Aguakan reduce en más de un 50% sus costos de infraestructura de TI con Oracle Cloud

Al migrar sus servidores a OCI, la empresa mexicana redució sus costos con infraestructura tecnológica de 10 millones de pesos a 4 millones, teniendo la seguridad de que sus datos están siempre protegidos, sin necesidad de preocuparse por caídas, fallos del servidor o falta de respaldos.

Compartir:

Contar con un socio como Oracle significa tener la tranquilidad de saber que nuestras preocupaciones son sus preocupaciones y que nuestra colaboración no se limita a una relación típica cliente-proveedor. Oracle es hoy una extensión de nuestra área de tecnología de información.

Ricardo ValenciaCIO, Aguakan.

Lista de productos

Desafíos del negocio

En 2023, la región de Acapulco fue afectada por el huracán Otis, lo que llevó a Aguakan a repensar su estrategia de mantener su infraestructura tecnológica de data centers, servidores y bases de datos en un entorno on-premises. La empresa mexicana provee servicios integrales de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en los municipios de Benito Juárez (Cancún), Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad. Cuenta con más de 450,000 contratos de suministro y atiende a 1.2 millones de habitantes, además de comercios y hoteles. Sus operaciones dependen fuertemente de datos, a través de los cuales tienen acceso a la cartografía de todos sus contratos. O sea, tener esta información disponible en tiempo real y accesible para distintos departamentos de la organización es fundamental para garantizar la calidad de los servicios prestados. Así que, aunque sus estructuras no fueron directamente afectadas por Otis, los líderes de Aguakan se dieron cuenta de que necesitaban garantizar que sus datos estuvieran siempre seguros y accesibles, incluso en caso de fenómenos naturales. Por ello, decidieron migrar a la nube.

Elegimos a Oracle por su liderazgo tecnológico y por la flexibilidad que OCI nos ofrece en el uso de sus servicios, lo que nos permite escalarlos según nuestras necesidades del momento. — Ricardo Valencia, CIO,Aguakan.

Por qué Aguakan eligió a Oracle

Aguakan eligió a Oracle como su proveedor debido a su liderazgo tecnológico en el mercado de nube, además de la confianza que ya tenían en la empresa desde 2007. Asimismo, eligieron Oracle Cloud Infrastructure (OCI) por la flexibilidad que ofrece en cuanto al uso de sus servicios, lo que les permite escalarlos según las necesidades del momento, avanzar mucho más rápido en sus proyectos y ajustar su infraestructura a lo largo del tiempo. Estas capacidades también les abren nuevos enfoques para abordar otros proyectos e iniciativas dentro de la empresa.

Resultados

Renovar su servidor principal en los data centers físicos, además de algunos servidores secundarios, le habría costado a Aguakan cerca de 10 millones de pesos. Al migrar a Oracle Cloud Infrastructure (OCI), ese costo se redujo a 4 millones, un ahorro superior al 50%. Además, la empresa cuenta con 10 terabytes de descarga mensuales sin costo, así como con capas de protección que les brinda más tranquilidad —y que habrían representado un costo adicional con otras alternativas— y mejores tiempos de respuesta, sin latencia que impacte en su operación. Desde el punto de vista de datos, Aguakan ahora cuenta con la protección de datos de Oracle, sin preocuparse por caídas, fallos del servidor o falta de respaldos. Además, disponen de información en tiempo real, lo que impacta directamente en su negocio y les permite modelar distintos escenarios con enfoques diversos desde el punto de vista tecnológico. Otro impacto importante se dio en su sistema de información geográfica, a través del cual tienen registros detallados sobre sus 450,000 contratos. Con el GPU que activaron, han logrado satisfacer de manera eficiente la demanda de procesamiento gráfico de distintas áreas. El equipo del sistema de información geográfica era muy reducido, lo que hacía que funcionaran prácticamente como una caja negra. Se les solicitaba información, debían procesarla —lo cual tomaba dos o tres días— y luego entregaban extractos de la misma. Era un proceso lento cuando se requería dinamismo para ofrecer servicios más eficientes diariamente. Con la tecnología de GPU, ahora tienen acceso a la información en segundos, pudiendo identificar los horarios de mayor consumo de cada contrato, la frecuencia de pago de sus clientes (si se retrasa o no), y de qué tanque se alimenta una supermanzana —cómo se denominan las colonias en Cancún. De esta manera, es posible generar distintas vistas adaptadas a distintos departamentos y enfoques al mismo tiempo, algo que era imposible de lograr con el modelo anterior. Además, Aguakan espera en los próximos años aprovechar las funcionalidades de inteligencia artificial (IA) de OCI para generar modelos que les ayuden a reducir los tiempos de planeación y mejorar el servicio al cliente, permitiendo una mayor capacidad de atención. Su call center actualmente es de 15 personas, pero atienden 450,000 contratos, por lo que suelen tener desbordamientos. En muchas ocasiones, podrían contar con un asistente digital que los ayudara a aliviar esas cargas, lo que incrementaría el índice de satisfacción con los clientes.

Socios

La migración de todos los data centers y servidores de Aguakan a OCI fue acompañada por los equipos de Oracle y se realizó en etapas para asegurar que se estuvieran utilizando las versiones más adecuadas y recientes. Se definió un plan de trabajo basado en la criticidad e impacto de los servidores on-premise, avanzando a lo largo de 2023 con revisiones y reingeniería para asegurar que todo se migrara correctamente, especialmente el servidor de información geográfica, el más importante de la empresa. Esto garantizó que pudieran trabajar con OCI incluso en el primer trimestre de 2024.

Publicado:21 de enero de 2025

Acerca del cliente

Aguakan es la única empresa en México que opera el ciclo completo del agua. Primero la extraen y la pasan por un proceso de cloración para eliminar impurezas. A continuación, la trasladan a tanques de almacenamiento y la distribuyen a los ciudadanos. Por fin, recolectan las aguas residuales a través del sistema de alcantarillado y las transportan hacia plantas de tratamiento, donde la tratan y purifican para su reinyección en el manto acuífero a más de 100 metros de profundidad. Todo este proceso garantiza la sostenibilidad y el manejo eficiente del recurso hídrico.

Lista de productos

Chatbot de Oracle
Disconnected