¿Qué es la sincronización de datos?

Michael Chen | Estratega de contenido | 24 de abril de 2024

La sincronización de datos es el proceso de mantener los datos consistentes y actualizados en varios dispositivos o sistemas. Con una sincronización de datos exitosa, las organizaciones pueden estar seguras de que todos los responsables de la toma de decisiones están trabajando con la misma información actual. Sin sincronización de datos, un equipo puede estar debatiendo opciones basadas en información inexacta, lo que podría alimentar suposiciones erróneas que conduzcan a malos resultados.

El uso del almacenamiento de datos en la nube ha simplificado la sincronización de datos al proporcionar una plataforma central y accesible para almacenar y compartir información. Pero todavía hay variables a considerar.

La sincronización de datos es diferente de la integración de datos, aunque hay una relación tangencial entre las dos. La integración de datos consiste en unir varias fuentes de datos en un único repositorio para que lo utilicen varios dispositivos y aplicaciones, como inteligencia empresarial. Se centra en la centralización, mientras que la sincronización de datos se centra en una vista unificada para los consumidores de datos. Ambos procesos tratan de mejorar la precisión y la utilidad de los datos. Cuando una organización utiliza tanto la integración de datos para un repositorio central como la sincronización de datos para los dispositivos, los responsables de la toma de decisiones obtienen información muy precisa y puntual.

Existen dos formas de realizar la sincronización de datos.

  1. Las actualizaciones de datos síncronas se envían a todos los dispositivos que utilizan los datos al mismo tiempo que estas actualizaciones se envían al almacenamiento de un sistema principal que creó los datos. El objetivo es que cada sistema vea instantáneamente los mismos datos tan pronto como se cree. Ejemplos de actualizaciones de datos síncronas son las aplicaciones de chat, las videoconferencias y los juegos online. En las empresas, los sistemas transaccionales de alta gama registran las transacciones de forma síncrona a medida que ocurren.
  2. Las actualizaciones asíncronas de datos se implementan a medida que se envían fragmentos de datos a lo largo del tiempo, lo que resulta en un proceso más lento, pero más asequible y amigable con los recursos. Ejemplos de actualizaciones de datos asíncronas son la descarga de actualizaciones de aplicaciones, la recepción de correos electrónicos o la actualización de visualizaciones de datos a intervalos semirregulares.

¿Qué es la sincronización de datos?

La sincronización de datos es el proceso de mantener la coherencia de los datos entre sistemas, aunque residan en diferentes bases de datos, dispositivos o repositorios de almacenamiento y se utilicen para distintas aplicaciones. Es especialmente importante cuando varios equipos o aplicaciones necesitan acceder a los mismos datos y cuando los cambios realizados en esos datos deben reflejarse en todos los sistemas en tiempo real. Las tareas de sincronización garantizan la integridad de los datos, minimizan el riesgo de pérdida o duplicación de datos y facilitan la colaboración y la toma de decisiones.

Los cuatro tipos principales de sincronización de datos son los siguientes:

  1. Sistemas de archivos distribuidos (DFS): en un sistema de archivos distribuido, los archivos se pueden almacenar en cualquier equipo de una red. Para permitir que otros usuarios y sistemas accedan a archivos, se crea un espacio de nombre único junto con los sistemas de control de acceso adecuados. Si un ID de usuario o una aplicación tiene los privilegios de acceso adecuados, puede utilizar un archivo en un sistema distribuido como si fuera local. El beneficio de DFS es que, en lugar de replicar datos, cualquier persona de la red puede acceder a una sola copia autorizada. Es especialmente útil para archivos única o principalmente de lectura, como catálogos de productos. Según el ámbito del DFS, el desempeño puede ser un problema.
  2. Sistemas de control de versiones (VCS): Los sistemas de control de versiones pretenden garantizar que solo exista una versión actual de un archivo, mientras que las versiones anteriores se mantienen para mostrar un historial de revisiones. En un contexto más general, los archivos se extraen y bloquean cuando se actualizan, y se vuelven a introducir cuando la actualización ha finalizado. Algunos sistemas permitirán bloquear registros para actualizarlos en lugar de archivos enteros, y otros mostrarán cuándo hay más de un usuario activo en un archivo y registrarán los cambios para que se mantengan historiales de actualización. El objetivo es evitar el problema de que dos usuarios o aplicaciones actualicen un archivo localmente y luego lo escriban en una ubicación autorizada, lo que causaría un conflicto.
  3. Sincronización de archivos: la sincronización de archivos actualiza todos los locales conocidos de un archivo cuando se ha realizado un cambio en la versión autorizada del archivo. En el ejemplo del catálogo, se pueden mantener copias locales, lo que mejora el rendimiento del acceso. Cuando se realizan cambios en la versión primaria, es ideal que las copias se sincronicen con el original, pero eso no siempre sucede cuando las copias ad hoc están en juego. Los sistemas se pueden diseñar para permitir copias locales y actualizarlas según sea necesario. Las redes de entrega de contenido (CDN) son un buen ejemplo. Las CDN distribuyen y almacenan en caché enormes bibliotecas de contenido en Internet para que la navegación no se ralentice al leer solo la copia principal de una imagen o video.
  4. Mirroring: también se denomina creación de reflejos de datos y, en raras ocasiones, creación de reflejos. Es el uso de dos discos duros idénticos, con datos escritos en ambos simultáneamente. Es una forma muy eficaz, aunque costosa, de gestionar fallas de disco. Un estándar llamado RAID (matriz redundante de discos independientes) especifica niveles de tolerancia a fallos y utiliza diversas estrategias para permitir fallos de disco dentro de una matriz. La creación de reflejo también se conoce como RAID Level 1. Otras estrategias utilizan conjuntos más grandes de unidades junto con sumas de comprobación matemáticas entre unidades para conseguir la misma tolerancia a fallas. El concepto de creación de reflejo se utiliza ampliamente en los sistemas de almacenamiento y puede implicar cualquier cosa, como la duplicación a nivel de bloque, la duplicación de archivos, de unidades e incluso de sistemas de almacenamiento.

La sincronización de datos ofrece ventajas empresariales. Que todos los empleados trabajen con los datos más actualizados permite tomar mejores decisiones y cometer menos errores. Además, la sincronización de datos permite una mejor colaboración entre los equipos y mejora las experiencias de los clientes al colocar datos precisos y coherentes en todos los puntos de contacto.


Datos e IA: una guía para el éxito del CIO

La IA trabaja más duro y mejor para tu empresa cuando los datos de los que depende son precisos, oportunos y accesibles. Una estrategia de sincronización de datos puede ayudar.

Preguntas frecuentes sobre la sincronización de datos

¿Cómo funciona la sincronización de datos?

La sincronización de datos funciona mediante la actualización de almacenes de datos en una variedad de dispositivos para que contengan los mismos datos. Con la sincronización de datos, las actualizaciones se producen automáticamente, ya sea cuando hay nuevos datos disponibles o con una cadencia programada regularmente. Algunos ejemplos de sincronización de datos son la actualización de la información de inventario o los catálogos de productos en todos los sistemas que necesitan esos datos.

¿Por qué es importante la sincronización de datos?

Es importante porque busca garantizar que todos los sistemas utilicen la información más reciente y precisa. Puede facilitar la colaboración y comunicación productivas entre distintos equipos y departamentos, reducir las posibilidades de errores por discrepancias en los datos y contribuir a la eficacia de las copias de seguridad y la recuperación de datos.

¿Qué tipos de sincronización de datos existen?

Las actualizaciones de datos pueden ser síncronas o asíncronas, y los sistemas de implementación generalmente vienen con mecanismos de control de versiones. La sincronización se puede producir en el nivel de transacción; en el nivel de archivo; o en los niveles inferiores dentro de los sistemas de almacenamiento, como en el nivel de bloque.

¿Cuáles son las ventajas de la sincronización de datos?

Beneficia a las organizaciones al garantizar que las aplicaciones y las partes interesadas trabajen con información precisa y actualizada. Puede contribuir a la confianza organizacional porque todos los usuarios cuenten con la precisión y puntualidad de los datos.