¿Qué son los silos de datos? ¿Por qué son problemáticos?

Joseph Tsidulko | Estratega de contenidos | 30 de enero de 2024

Cuando diferentes departamentos o divisiones de una organización adquieren y gestionan sus sistemas de datos de forma independiente, a menudo se crean silos de datos. Se trata de repositorios de información que resultan útiles para la unidad de negocio que los crea, pero a los que no pueden acceder otros equipos que podrían beneficiarse de los datos que contienen. Por ejemplo, los silos pueden encapsular los datos recopilados y gestionados por el equipo de ventas de manera que no los puedan usar los usuarios de desarrollo de productos, RR. HH. y logística.

Los silos de datos pueden afectar negativamente a la organización en general al dificultar la colaboración entre los equipos, la obtención de información por parte de los planificadores a través del análisis de los datos de todas las operaciones y la supervisión por parte de los directivos. Y, debido a que los silos fragmentan las fuentes de datos, pueden erosionar la calidad de los datos empresariales y hacer que sea más probable que se pierda información valiosa o que resulte difícil o lento recuperarla y usarla.

En todos estos sentidos, los silos de datos son un impedimento para las organizaciones que desean contar con un repositorio central de datos autorizado al que todas las unidades de una organización puedan acceder y en el que puedan confiar por su precisión y ausencia de omisiones y redundancias. Contar con un único repositorio de datos consolidado es esencial para comprender las operaciones, las finanzas, los requisitos de personal, las cadenas de suministro, el comportamiento del cliente y otras facetas del negocio.

Si se dispone de la estrategia y las tecnologías adecuadas de gestión de datos, romper los silos no requiere tanto tiempo ni resulta tan costoso como antes.

¿Qué son los silos de datos?

Los silos de datos son repositorios de datos que están aislados de otros sistemas de una organización. La causa de este aislamiento puede ser tecnológica, si las aplicaciones y los sistemas de datos no están diseñados para comunicarse con otros en la misma empresa. O puede ser organizativa, si se cuenta con diferentes unidades de negocio no estructuradas que comparten información entre sí.

La cultura empresarial es a menudo la culpable. Una cultura que incentiva a las diferentes divisiones a operar de manera independiente, o incluso de manera competitiva, puede fomentar el desarrollo de silos de datos. Los silos de datos también suelen aparecer en las adquisiciones, cuando las empresas incorporan sus propios sistemas heredados y métodos operativos.

Cualquiera que sea la razón de su aparición, los silos de datos pueden afectar negativamente a un negocio de varias maneras. Dificultan que las distintas divisiones trabajen conjuntamente, que los planificadores diseñen estrategias basadas en datos, que los científicos de datos apliquen técnicas de análisis modernas que ofrezcan inteligencia empresarial y que los líderes empresariales obtengan una visión holística de sus clientes y operaciones comerciales para tomar decisiones informadas. La proliferación de silos también tiende a dar lugar a datos duplicados, en conflicto, ausentes o incompletos.

Los datos integrados son fundamentales para que la IA funcione en tu negocio. Una vez que los CIO desglosan los silos de datos, llega el momento de lanzar un programa de IA que aproveche ese esfuerzo.

Preguntas frecuentes sobre los silos de datos

¿Los silos de datos son buenos o malos?

Los silos de datos afectan negativamente a las organizaciones, ya que dificultan la colaboración de diferentes departamentos y divisiones, la visualización integral de las operaciones y finanzas por parte de los líderes empresariales y el análisis de datos completo por parte de los planificadores para implementar estrategias comerciales efectivas. Por ejemplo, si los datos de RR. HH. y finanzas están aislados de la organización de ventas, los líderes regionales de ventas no podrán utilizar fácilmente esos datos para evaluar mejor la productividad de sus representantes teniendo en cuenta los salarios, las comisiones y los gastos de ocio y viajes. Los silos también propician la duplicación, por lo que es más probable que los datos estén desactualizados o sean inexactos.

¿Cuál es la diferencia entre los almacenes de datos y los silos de datos?

Los almacenes de datos son repositorios centralizados de datos que las organizaciones pueden poner a disposición de varios departamentos y divisiones para que, por ejemplo, puedan ejecutar análisis y tomar decisiones más informadas. Los silos de datos son repositorios aislados que dificultan o imposibilitan el uso compartido de datos en una organización.

¿Qué es lo contrario de un silo de datos?

Lo opuesto a un silo es toda arquitectura de sistemas que facilita el uso compartido de datos entre departamentos y divisiones. Estas arquitecturas pueden adoptar la forma de repositorios centralizados, como lagos de datos, que almacenan datos no estructurados, y de almacenes de datos, que guardan datos altamente estructurados. O pueden ser conectores que unen sistemas de datos dispares, generalmente en tiempo real, simplificando el trabajo de transformación de datos y asegurando la puntualidad de los datos disponibles para el análisis.